![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_roetqpxJGHUTjX1_LbOBWyK3mMMS1CRwy5LaepV23miEKpaUmfbzKZi_MTDbL8H-35JPWCUkLv5zluozzDaAkfH-AZ8zkNNCIC4GLuKemNKSleRYq-rK6w7F1q-pB5aKm6I0S-chqqs/s320/circular.jpg)
Las cartas circulares tienen como cometido comunicar noticias de interés actual exponiendo, al mismo tiempo, las causas de las mismas. Las circulares suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa. Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la modificación de precios, etc. Normalmente, las circulares no se contestan, pero sí puede hacérselo por motivos de cortesía o deseos de iniciar alguna operación comercial.
El formato puede ser de varias formas, uno de ellos es el siguiente:-Membrete: arriba del documento, donde se menciona el nombre de la empresa o institución.-Circular N°: se coloca debajo del membrete, indica el número asignado administrativamente a esa circular en particular.-Materia/Asunto: debajo de "Circular N°", es una breve referencia sobre lo que trata la circular.-Lugar, fecha de emisión.-De: Indicación de quien envía la circular-A: Indicación de a quien se envía.-Cuerpo: El contenido de la misma-Frase de despedida-Nombre, apellido y cargo
No hay comentarios:
Publicar un comentario